La final de la Copa América 2011 debe preocupar seriamente a los dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol, al cuerpo técnico de la selección y a los jugadores. Desafortunadamente es lo que pensamos muchos pero en realidad nunca les ha preocupado. Si de verdad les preocupara, seguramente hoy en día el nivel, la técnica y el profesionalismo de los delanteros a la hora anotar goles se acercaría al que tienen jugadores de selecciones como Perú y Venezuela. 
¿Por qué menciono estas dos selecciones?
Porque se acaba de comprobar que ya no son los comodines con los que todos hacían cálculos mediocres. Antes, era común escuchar a quienes decían: - Bueno, para las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, por historia y por experiencia, contemos con que irían Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, e incluso Ecuador, selecciones que fueron al último Mundial realizado en Sudáfrica, obvio, sin contar a Brasil que estará automáticamente por ser el anfitrión. Solo hay 4 cupos y uno al repechaje lo que quiere decir que Colombia, que no va a un Mundial desde hace 13 años, debería atinarle a quedarse con el cuarto cupo o el medio cupo al repechaje – Pero resulta que los que pensaban así tienen que replantearse ya que Perú y Venezuela entraron como se dice al baile. Voy a arriesgarme a hacer un ranking de las selecciones suramericanas siendo consecuente con los resultados del último año:
1 Uruguay (Finalista de la Copa América 2011 y semifinalista de la Copa Mundo Sudáfrica 2010).
2 Paraguay (Finalista de la Copa América 2011 y asistente a la Copa Mundo Sudáfrica 2010).
3 Brasil (Asistente a la Copa Mundo Sudáfrica 2010).
4 Argentina (Asistente a la Copa Mundo Sudáfrica 2010).
5 Chile (Llego a octavos de final de la Copa Mundo Sudáfrica 2010).
6 Ecuador (Asistente a la Copa Mundo Sudáfrica 2010).
7 Perú (Tercer puesto en la Copa América 2011).
8 Venezuela (Cuarto puesto en la Copa América 2011).
9 Colombia.
10 Bolivia.

De otro lado y según el último ranking de selecciones realizado por la FIFA el 29 de junio de 2011, las posiciones mundiales son: 

Brasil 5, Argentina 10, Uruguay 18, Chile 27, Paraguay 32, Perú 49, Colombia 54, Ecuador 68, Venezuela 69 y Bolivia 93. Seguramente estos puestos cambien el 27 de julio cuando se haga la nueva calificación.






En otras palabras






Ya no más mediocridad, hay que ser realistas. O es que nos vamos a rasgar las vestiduras defendiendo a capa y espada la tesis de que se jugó bien pero no la metimos. ¿Acaso no llevamos diciendo lo mismo desde hace 13 años? Nooooo ya no más, simplemente no nos ilusionemos y ya. Y que el bolillo deje de decir que la prensa le da muy duro a la selección. Claro, como a él y a los de la Federación de Fútbol les queda fácil seguir comiendo y viviendo de la ilusión de miles de seguidores. Y el día de mañana cuando no se den los resultados en las eliminatorias, simplemente pasa su carta de renuncia, se pierde por unos meses de la escena nacional y luego lo vuelven a contratar para que siga comiendo de la ilusión de los seguidores.






Falta de gol, incurable enfermedad






Señoras y señores, la falta de gol ya no es un problema, es una incurable enfermedad a la cual le han buscado cura pero no se la han encontrado. Bolillo lo intentó. Se la jugó en la Copa América metiendo cinco delanteros en simultanea, algunos hacían las veces de volantes, pero la idea era que cualquiera, incluso los defensas laterales, le pegaran al arco buscando el gol: Falcao, Adrian Ramos, Dayro Moreno, Jackson Martínez, Rodallega, Cuadrado, Guarín, Armero y Zúñiga. Solo metimos 3 goles mientras que Perú hizo un total de 9 y Venezuela 5. Pero según el técnico, jugamos bien, solo que no la metimos. ¿Acaso los resultados en el fútbol se miden por jugar bien? Nooo, se miden por triunfos y para obtener triunfos hay que hacer goles. O sino que lo digan Faustino Asprilla, Adolfo el Tren Valencia o Freddy Rincón que como ellos nunca volverá a haber goleadores en este país.






Reitero y aconsejo que simplemente no nos ilusionemos en las próximas eliminatorias y tengamos claro que ya no hay equipo chico. Dejemos que ellos hagan lo que indique la conciencia. Igual muchos ya estamos curtidos de las decepciones y vemos el fútbol cada día de manera más crítica y sin apasionamientos.










Editorial: Ricardo Pérez